Programa

Teruel 23, 24 y 25 de mayo de 2025

23
mayo

Viernes

  • 17:00 h Acreditaciones y acogida
     
  • 18:00 h Sesión de apertura
     
  • 18:30 h Mesa redonda «La esperanza, ¿emergencia social del siglo XXI?»

    Participantes: José Vicente Pérez Fuster, psiquiatra y logoterapeuta
    Rafael Monterde Ferrando, filósofo
    Raúl Flores Martos, sociólogo, coordinador del Informe FOESSA
     
  • 20:00 h Documental sobre perspectivas y horizontes


Actividad nocturna
 

  • 22:30 h Espectáculo poético y musical El sueño de las ciudades. De Baudelaire a la otra sentimentalidad, con Juanjo Artero y Luisa Gavasa, en la iglesia de San Pedro

24

mayo

Sábado


Sesión de mañana
 

  • 09:30 h Acogida
     
  • 10:00 h «Situación y expectativas: el mundo en el momento actual»
    Raúl Flores Martos
     
  • 11:00 h «Proyecto de vida y esperanza»
     José Vicente Pérez Fuster
     
  • 12:00 h Café
     
  • 12:30 h «Optimismo transhumanista y esperanza cristiana: ¿existe un futuro verdadero?»
    Rafael Monterde Ferrando
     
  • 13:30 h Tiempo para el diálogo
     

Sesión de tarde
 

  • 17:30 h «Salud mental, espiritualidad y esperanza», Mercedes Nasarre Ramón, psiquiatra
     
  • 18:45 h«Miradas esperanzadoras en contextos desesperanzados», Periodismo en la frontera
     
  • 19:45 h Tiempo para el diálogo
     

Actividad nocturna
 

  • 23:00 h Vigilia de la Esperanza en la catedral

25

mayo

Domingo

  • 09:30 h Acogida
     
  • 09:45 h «La esperanza en el malestar contemporáneo», M.ª José Perruca Pacios, psicóloga y terapeuta existencial
     
  • 11:00 h Mesa redonda «Teruel en emergencia social, desafíos y esperanzas»
     
  • 12:00 h Descanso
     
  • 12:30 h Semillas de esperanza: testimonios esperanzadores
     
  • 13:30 h El congreso en titulares
     
  • 14:00 h Sesión de clausura

Ponentes

En el Congreso de la Esperanza participan varios especialistas...

Raúl Flores Martos

Dedicado desde hace más de 20 años a la investigación social y específicamente al estudio de la pobreza y la exclusión social, e integrado en el equipo de la Fundación FOESSA. Es autor y coautor de diversas investigaciones realizadas desde la Fundación FOESSA y Cáritas.

José Vicente Pérez Fuster

Médico-psiquiatra y destacado terapeuta humanista-existencial, ha dedicado su vida a la salud mental y el bienestar humano. Licenciado en Sociología y Antropología, ha fusionado su pasión por la psicología con la logoterapia, la gestalt y la terapia familiar, convirtiéndose en un referente en su campo. Docente en el Instituto de Terapia Gestalt y en la Facultad de Medicina, su legado incluye su colaboración con la Asociación Valenciana Victor Frankl y la Asociación Española de Logoterapia. Tras su jubilación, sigue contribuyendo al crecimiento de nuevas generaciones con su experiencia y sabiduría.

Rafael Monterde Ferrando

Doctor en Filosofía y profesor en el Departamento de Formación Humanística de  la Universidad Francisco de Vitoria, es un experto en el pensamiento transhumanista y un apasionado investigador de la Singularidad Tecnológica. Miembro del Instituto de Razón Abierta, explora desde una perspectiva filosófica las implicaciones del avance tecnológico en la humanidad. Amante de la filosofía y la escritura, transmite su pasión por las Humanidades a través de su docencia, invitando a reflexionar sobre el futuro del ser humano en un mundo cada vez más digitalizado.

Mercedes Nasarre Ramón

Licenciada en Medicina y especialista en Psiquiatría, formada en Psicoanálisis y Postracionalismo, es una terapeuta Gestalt y una pionera en integrar lo psicológico con lo espiritual. Con más de quince años de investigación en la dimensión espiritual, preside un centro de psicoterapia y psiquiatría en Huesca, donde también dirige una Escuela de Espiritualidad gratuita. Autora de una trilogía profunda: “Un psiquiatra se pone a rezar”, “Yo también estaré contigo cuando llores” y “Un monje se confiesa” (Editorial Pirineo) y coautora de “Mindfulness y Cristianismo”. Su obra más reciente, Diario de Emilia, invita a explorar el mundo de la fe a través de una conmovedora historia.
 

M.ª José 
Perruca Pacios

Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, es una destacada psicoterapeuta humanista-existencial con más de 20 años de experiencia en salud mental y psicoterapia. Miembro fundador de la AEPE (Asociación Española de Psicoterapia Existencial), docente y supervisora de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt) y de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia), miembro del Comité de Ética socio-sanitario de Eulen. Combina su labor clínica con la docencia y supervisión en el Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. Además, es directora de la formación en Terapia Existencial y Psicopatología Integrativa, y coautora del libro "Derechos en Cuidados Sociosanitarios". Su pasión por la psicoterapia y el bienestar humano la convierte en una figura clave en el ámbito de la salud mental.

Aurora Moreno Coma

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona
Periodista en Heraldo de Aragón, Radiocadena Española y Radio Nacional, en Teruel, Alcañiz, Sevilla, Toledo y Madrid. En RNE desde 1987, coordinadora informativa España a las 8h, directora adjunta de información social, periodista especializada en información de tribunales, política nacional, directora del programa de REE España en el mundo, sobre política exterior española. Directora adjunta de información internacional.
Actualmente periodista en el área de información internacional. En esta zona, como enviado especial, ha cubierto, entre otros, los conflictos de Libia, Sudán del Sur, Nagorno Karabaj y Ucrania. También la crisis de los refugiados sirios en Europa, de los refugiados armenios karabajíes, elecciones en Europa y norte de África.

Actividades

El sueño de las ciudades

Espectáculo poético y musical El sueño de las ciudades. De Baudelaire a la otra sentimentalidad, con Juanjo Artero y Luisa Gavasa, en la Iglesia de San Pedro. Viernes 23 de mayo, a las 22:30 horas.

Vigilia de la Esperanza

En la Catedral de Teruel y presidida por nuestro Obispo, don José Antonio Satué. Será el sábado, 24 de mayo a las 23:00 horas.

Frankcho Gallego

Frankcho Gallego, uno de los músicos más destacados de la provincia de Teruel actuará con su música en el congreso.

Marta Dance Factory

La escuela de baile turolense Marta Dance Factory participará con un live show el sábado por la tarde.

Sarabel Delgado

Violinista y docente aportará su música  el domingo en el Congreso.

Documental

Documental sobre perspectivas y horizontes. El viernes 23 de mayo, a las 20:00 horas.

Programa del Congreso

Aquí se puede descargar el programa completo del Congreso de la Esperanza en formato PDF

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.